miércoles, 15 de junio de 2016

Curiosidades históricas relacionadas con el Color Azul

 En Inglaterra, un blue pencil es algo más que un lápiz azul; es el símbolo de la censura. Lo que es víctima del lápiz azul no puede aspirar a la luz pública. Blue movies son las películas pornográficas, y blue jokes los chistes obscenos. Y quien habla de forma ordinaria tiene un blue language, un lenguaje azul.
 La música del blues nació entre la comunidad negra estadounidense, y su nombre significa evidentemente azul, pero en inglés blue significa también triste y melancólico. Quién, en sentido figurado, tiene el blues, respira tristeza. Las canciones de blues hablan de la nostalgia, de las penas de amor, del anhelo.
 Los representantes de muchas naciones, entre ellas la Reina de Inglaterra, el Rey de Suecia, el Rey de España o el presidente de Alemania, llevan en las grandes ocasiones su máximo distintivo que consiste en una banda azul celeste. Es de seda moaré, y cruza el pecho desde el hombro hasta la cintura representando el reconocimiento a los grandes méritos.
 En Francia la expresión cordon bleu se usa como sinónimo de cocina excelente, y una invención especialmente meritoria del arte culinario recibió este honroso nombre, el filete cordon bleu, relleno de jamón y queso.
 En la bandera olímpica, los cinco aros entrelazados entre sí representan a los cinco continentes. El aro rojo a América por el color de la piel de los Indios, primeros habitantes del continente; el verde a Australia, el negro a África, el amarillo a Asia y el azul a Europa. Europa es azul porque, cuando se creó la bandera olímpica, era el continente con los mayores contrastes culturales, políticos y económicos, y el azul era un color que podía encontrarse en todas las religiones, pero en ningún partido. Era el color ideal para la paz.
Bandera olímpica
 Los ojos azules son los más hermosos en cuanto a color para la mayoría, pero curiosamente, en las pinturas antiguas, nadie tiene los ojos azules. Los chinos los encuentran feos pues en Asia no se consideran naturales, y en Rusia el gris es el color más alabado.
 La expresión sangre azul referida a la nobleza, es de uso internacional y proviene del español. Los nobles españoles tenían la piel mucho más clara que los plebeyos, debido a su procedencia y a sus matrimonios con miembros de las cortes del norte de Europa, y evitaban el sol para proteger su palidez. En las pieles blancas se destacan mucho las venas azuladas, y por eso creían los campesinos, de piel más oscura y tostada por el sol, que por las venas de los nobles corría sangre azul.
 El azul no es un color muy apreciado en China. En este país la cara maquillada de azul es la caracterización tradicional del personaje malvado y cruel. En el simbolismo cromático chino hay cinco colores principales: amarillo, rojo, verde, negro y blanco; el azul está excluido.
 El azul de ultramar o azul ultramarino (del otro lado del mar) ha sido el color más caro de todos los tiempos. Aún se produce auténtico azul ultramarino para los amantes de los colores históricos, y el de máxima calidad cuesta 15200 euros el kilo (precio año 2000).
 En 1850 el bávaro Levi Strauss inventó los blue jeans (tejanos) concebidos como indumentaria de trabajo para buscadores de oro y cowboys. Su nombre proviene de bleu de Gênes, es decir ‘azul de Génova’, llamado así por los marinos de Génova que importaban este color. Bleu de Gênes se americanizó y pasó a llamarse blue jeans.
 Los astrólogos no son unánimes sobre el signo zodiacal al que hay que atribuir el color azul. Unos lo asocian al planeta Júpiter, y por tanto al signo de Sagitario; también se asociaba anteriormente al de Piscis. Casi todos los astrólogos se inspiran para sus interpretaciones en el significado del término que dio nombre a los signos y por ello se atribuye casi siempre el azul al signo de Virgo. A Virgo y al azul pertenecen las llamadas cualidades típicamente femeninas como la pasividad, la reserva, el deseo de armonía, el amor al orden… La gema asignada a Virgo es el zafiro.
Zafiro

No hay comentarios:

Publicar un comentario